Feldenkrais para Músicos
Según un artículo de la revista oficial de los medicos en Alemania, casi el 75 % de los músicos de orquesta sufren de molestias y/o dolores en el aparato motor.
Hay quienes categorizan la profesión del músico de orquesta como profesión de alto riesgo para la salud.
Todo sobre Feldenkrais para músicos

Un gran número de estudiantes de música en todo el mundo se ve obligado a abandonar sus estudios a raiz de inflamaciones crónicas u otras lesiones relacionadas con su instrumento. Por el gran porcentaje de músicos con dificultades físicas cabe preguntar cuáles son las causas de esta situación y cómo se puede enfrentarla.
Hoy en día hay muchas escuelas de música y universidades (por. ej. las escuelas superiores de música de Berlin, Stuttgart, Munich, Colonia, Hannover y Freiburg en Alemania; la de Viena en Austria; L’Ecole Internationale de Mimodrama de Marcel Marceau en Paris, la E.S.M. de Luzern en Suiza; la Ottawa School of Dance o The Music Educational School of Boston, Bercley CA, entre otros) en el mundo donde se ofrece el Método Feldenkrais® como parte integral del plan de estudios y para atender las mencionadas dificultades de los estudiantes. Entre lo alumnos más destacados del mismo Moshé Feldenkrais se encuentran personajes famosos como Jehudi Menuhin, Peter Brook, Narciso Yepes y muchos otros.
1. Esta técnica instrumenta la necesidad del alumno con medios concretos para tratar con su cuerpo de manera más orgánica y sana.
2. El método crea las condiciones para acelerar el aprendizaje de la habilidad motriz y la facilita. Por. ej., Se aprende a diferenciar cada uno de los elementos del movimiento y luego se integra en un movimiento global en relación a una acción determinada (tocar un instrumento).
3. Se abarca el proceso de aprendizaje de muchas maneras diferentes, utilizando variaciones, diferentes dinámicas, la imaginación y otras estratégias.
4. Se evita todo tipo de molestia o dolor y se trabaja siempre con el mínimo de fuerza lo que libera la sensibilidad del alumno. Esta es necesaria para poder sentir sutiles diferencias lo que es fundamental para el aprendizaje orgánico.
5. Cuando un movimiento está más organizado, el dolor y la incomodidad desaparecen. Además mejora la calidad y la presencia del sonido.
6. Tocar un instrumento exige una tarea muy compleja del sistema nervioso y muscular. El Método Feldenkrais propone un acceso sistemático, global, de manera suave y conduciendo el desarrollo del sistema sensorimotor, elemento importante para una ejecución perfecta. Permite al músico sentir cómo se mueve y le da las herramientas para tocar de manera fluida, cómoda y armoniosa.
7. Limpia los diferentes canales de expresión y comunicación.
8. El alumno obtiene importantes herramientas para enfrentar situaciones de tensión o stress; es un valioso recurso para deshacerse de tensiones acumuladas y prevenir futuras.
9. Crea más equilibrio entre la emoción, la mente y el cuerpo, ya que es un trabajo holístico; es decir, integra a todas las partes de la persona.
¿Por qué y cómo este método puede ayudar a los músicos?


¿Qué es el método Feldenkrais y para qué sirve?

Esta técnica ayuda en la adquisición de nuevas habilidades. Enseña cómo utilizar el movimiento para cambiar el funcionamiento motor y actuar de manera más orgánica, más eficaz y más fácil. Es un aprendizaje a partir de las sensaciones utilizando el sentido kinestesico («kine»= movimiento) que es la forma natural de aprender de los niños pero llevado a cabo con conciencia y de manera sistemática. No es una gimnasia ni una terápia. Es un proceso de aprendizaje a nivel de experiencia sensorial y motriz.
Se dirige, por un lado, a todas las personas que desean conocerse mejor y quieran desarrollar sus potencialidades y por el otro, a todas aquellas personas que necesitan moverse mejor, sea para la recuperación o para la prevención de lesiónes, traumatismos y contracturas o dolores crónicos.
¿Cómo se practica el método?
Hay dos modalidades: una es individual y la otra grupal.*
El fin es el mismo: conocer sus propias características de movimiento y aprender nuevas opciones motrices.
En ambas técnicas se ponen en evidencia los hábitos posturales y se exploran nuevos esquemas neuromusculares alternativos para una mejor disponibilidad del movimiento en el cuerpo.
El método cuenta con una pedagogía propia basada en la observaciones de Feldenkrais, las investigaciones sobre el aprendizaje infantil de Piaget, los trabajos en pedagogía musical de H. Jacoby y el «Método de Desarrollo Armonioso del Hombre» de G.I.Gurdjiev. El mismo M. Feldenkrais dice al respecto:
«Voy a ser su último maestro. No porque yo sea el mejor maestro que ustedes puedan encontrar, sino porque de mi ustedes aprenderán como aprender. Cuando aprenden como aprender se darán cuenta que no hay maestros, sino solamente personas que aprenden y personas aprendiendo cómo facilitar el aprendizaje.»
La pedagogía del método Fledenkrais

Galeria







¿Cómo empezar?
El Método Feldenkrais ofrece muchas posibilidades.
La vía más fácil es que nos cuentes lo que buscas
y te diremos si nuestro método puede ayudarte.
Nos puedes consultar sin ningún compromiso.