Soy lo que se dice un ‘buscador’. Siento que aprender y desarrollarme como ser humano es lo mejor que puedo hacer con mi vida. Y compartirlo con otros! Siempre sentí un genuino interés en el otro. Me gusta presenciar, acompañar y apoyar a otras personas en sus procesos, sea de crecimiento, de crisis, de recuperación o de cambio e incluso de transformación. 

Con esta base natural, y con los años – y muchos estudios – he desarrollado una serie de competencias para identificar y facilitar estos procesos. Hago uso de las insospechadas potencialidades de la concientización, especialmente a nivel de movimiento. Cuento con una sólida formación y más de treinta años de dedicación intensiva y más de veinte de experiencia profesional en el Método Feldenkrais, en todas sus facetas. Podría decir que, con el tiempo, el ‘modo’ Feldenkrais se ha integrado de manera esencial a mi forma de pensar y actuar en la cotidianidad.

En mi trabajo – con miles de personas – he presenciado muchos cambios sorprendentes y procesos conmovedores que me ha dado un entusiasmo y una confianza inamovibles en el Método Feldenkrais. Desde mi punto de vista es un método con cada día más vigencia, especialmente de cara al futuro; hoy más que nunca.

Declarado humanista, creo en el potencial, la libertad y la belleza del ser humano. Desde este lugar ayudo – a los que quieren – a explorar sus posibilidades de vivir su vida de forma más plena y satisfactoria.

Otros grandes motores en mi vida son la Música, el Arte, el Trabajo Interior, mi fascinación por el desarrollo infantil, los casi 30 años de relación con mi mujer, nuestros hijos y el valor de la Amistad.  

Feldenkrais Unseld rosa

Phil Unseld
International Feldenkrais Practitioner & Trainer

 

Referencias profesionales

  • Conoció el Método Feldenkrais en Alemania en 1988 a partir de una lesión de rodilla.
  • En 1994 accedió a la Primera Formación de Profesionales en Buenos Aires, Argentina.
    En 1998 es graduado, acreditado y certificado por la International Feldenkrais Federation.
  • Desde 1998 múltiples pos-formaciones en el campo de Feldenkrais y otros ‘trabajos somáticos’ en Europa, Canada y EEUU.
  • Es certificado como Assistant-Trainer oficial en 2008 por el European Training Accreditation Board y pasa a formar parte del equipo pedagógico de diferentes formaciones de profesionales en el mundo (España, Alemania, Suiza, Mexico y Argentina).
  • Entre 2006 y 2017 es Director de Programa de las Formaciones Internacionales de Profesionales Acreditadas del Método Feldenkrais en Barcelona.
  • Posee un Master en el desarrollo de los movimientos del bebé y niño en la temprana infancia (Colonia, Alemania 2004-2006) bajo la dirección de la Dra. Chava Shelhav (Child’space-Chava-Shelhav Method).
  • En 2019 es nombrado Trainer Candidate y en 2020 International Feldenkrais Trainer (formador de profesores).
  • Ha colaborado como profesor invitado en diferentes instituciones:
    – Escuela Superior de Artes Dramáticas EOLIA, Barcelona
    – Centro de Voz  VCRIOS.COM, Barcelona
    – Institut Nacional d’Educació Física (INEF) de Barcelona
    – Escola Superior de Música de Catalunya ESMUC, Barcelona
    – Universidad POMPEU FABRA, Barcelona
    – Universidad CORUÑA, Galicia
    – Universidad de COLIMA. México
  • Aparte desarrolla su actividad de forma independiente.
  • Ha trabajado con personas de todas las edades, de diferentes orígenes y condiciones.
  • En complemento está formado y certificado en ‘Somatic Experiencing’ (traumahealing.com), una metodología neurobiológica para poder aumentar la resiliencia del sistema nervioso y curar experiencias traumáticas.
  • Es autor del libro ‘El Microcosmos del Movimiento‘ (Editorial Herder ©2018) sobre el desarrollo motor en la primera infancia desde una perspectiva funcional.
  • Compositor y músico de difícil clasificación -> PhilUnseld.com

Testimonios

Es una maestría cómo Phil crea el espacio, las palabras, el toque, la mirada, la escucha para construir una especie de composición musical que ahonde en lo más profundo de tu ser para emerger un aprendizaje claro, sencillo y vivo.
Desarrolla una visión interesante sobre el legado de Moshe Feldenkrais, clarificando aspectos sobre la funcionalidad, autoimagen, patrones de movimiento y de neurodesarrollo con un lenguaje muy didáctico, sin dejar de lado el conocimiento científico actual.
Fundamenta ordenadamente todo su pensamiento funcional, adquirido por los años de práctica y experiencia con el método Feldenkrais. Un placer vivir su desarrollo profesional, que a lo largo de los años refleja la coherencia entre lo que piensa y actúa.
Cuidadoso en los detalles, conduce la atención en sus clases, de  una manera sutil, precisa y respetuosa. Pone la atención en el momento que te permite explorar y llegar a una metacognición para amplificar la imagen de uno mismo.

Miquel Reverte, Valencia

Neurorehabilitador & Feldenkrais Practitioner

Con Phil he aprendido a transitar y explorar las posibilidades funcionales de mi cuerpo, a partir de la percepción y la conciencia de mi ser. En este proceso es fundamental su capacidad de precisar las indicaciones; sin develar explícitamente el cómo, sino más bien invitando de manera sugerente, y acompañando a cada uno en el camino que toma para explorar los movimientos.

En cuanto a las integraciones funcionales, he recibido de Phil una entrega y una conexión muy valiosas. Se establece un diálogo entre sus manos y nuestro cuerpo que permite que uno pueda conectar, o más bien reconectar con vías o patrones extraviados.

Agradezco profundamente su sensibilidad, conocimiento y su capacidad como maestro y guía en el mundo de la educación somática del Método Feldenkrais.

Janzet Rodriguez, Barcelona

Pediatra

Philipp not only has gone deeply into the knowledge of the Feldenkrais Method, but he has a special gift to transmit it. The book he has written in Spanish is a milestone for future students.

Alicia Basaldua, Argentina

Feldenkrais Practitioner

La calidad con la que Phil escucha me impresiona.
Tiene la habilidad de percibir lo que necesito más allá de la descripción que haga, de las palabras que use. Es como si pudiera leer la necesidad profunda desconocida para mí y a través de la integración esa necesidad se devela.
Todas las integraciones funcionales que tuve con Phil fueron muy importantes para mí. Se movilizaron patrones muy profundos, se pusieron en crisis y fue la puerta para encontrar nuevas formas de pensar y sentir mi vida.
Las clases grupales de Phil tienen un curioso equilibrio entre la claridad de los principios motores y la sensibilidad necesaria para percibir lo que pasa internamente en los otros planos de la percepción.

Luciana Diaz, Buenos Aires

Actriz & Feldenkrais Practitioner

Si hay algo que destacaría por encima de todo en lo que respecta a Phil y su trabajo es el inmenso respeto y la ausencia absoluta de juicio hacia l@s alumn@s. Creo que Phil tiene esta cualidad en el plano consciente y el inconsciente, no lo sentí tan claro con ningún otro formador, sobretodo en su maestría a la hora de ofrecer feedbacks. Pero lo más significativo es que me permite contactar con un potencial mío que va mucho más allá de lo que nunca imaginé. También es muy característica la riqueza de imágenes y metáforas  que utiliza sobretodo en las clases grupales, convirtiendo a éstas en algo artístico.

Albert Bordonada, Barcelona

Gestor Cultural & Feldenkrais Practitioner

Conocí el Método Feldenkrais gracias a Phil, y más tarde hice la primera formación de España, la cual él organizaba.

Su impecabilidad, su  compromiso, respeto y máxima calidad, y un sin fin de cualidades y su transmisión esencial del camino de Feldenkrais, hacen de su trabajo y su presencia, un camino a seguir, lleno de sabiduría y curiosidad.

Olvido Lanza , Barcelona

Violinista & Feldenkrais Practitioner

La manera de Philipp de sembrar su presencia en el campo de la clase da la posibilidad al alumno de una profunda cosecha.

Maité Achugarray, Uruguay

Feldenkrais Practitioner

Comenzar un proceso grupal con Phil supone siempre un salto cualitativo tanto a nivel personal como profesional.

Fiel a las ideas de Moshé posee la cualidad de concretar y sintetizar la enseñanza del método, desde una visión muy particular y sin caer en el reduccionismo. Es un gran MAESTRO  que  logra que sus alumnos encuentren simpleza, confianza y eficiencia en su práctica profesional.

En los procesos grupales tiene la habilidad de leer con gran precisión lo que el grupo necesita. Aquello que muchas veces está oculto e invisible, pero que necesita ser expuesto a la luz para que el aprendizaje surja y se expanda con una gran riqueza.

Para mi, conocer a Phil ha sido un punto de inflexión en mi desarrollo personal. Su presencia, compromiso y valor han sido claves para crear un contexto segurizante en el que poder explorar en mis procesos.

Phil te acompaña. Como un buceador que se siente muy cómodo en las profundidades del mar, él te da la mano y te invita a sumergirte… te muestra la belleza de otros mundos, para que tu abras los ojos y puedas encontrar, al fin, tus propios tesoros»

Natalia Vergara, Mallorca

Feldenkrais Practitioner

Trabajar con Philipp Unseld ha sido para mí un privilegio pues con él he podido aprender y experimentar la grandeza del Método Feldenkrais. Tanto en ATM como en IF admiro su refinada capacidad de percibir lo sutil y menos evidente sabiendo encajarlo  en la percepción global para poder realizar la acción hacia el cambio, hacia el aprendizaje.

De él admiro por una parte, su honestidad y verdadera actitud de maestro  donde el ego no ha lugar, solo la curiosidad y el buen hacer. De otra parte, trabajar con Philipp me ha hecho vivir la música y poesía del movimiento, el Método Feldenkrais como arte. 

Mercè Baiget, Catalunya

Cantante & Feldenkrais Practitioner

Philipp Unseld ha logrado su propia maestría.
Su creatividad e impronta personal surgen y se expresan a partir de una sólida base en su aprendizaje y formación así como de sus profundos conocimientos y amplia experiencia en el trabajo con el Método Feldenkrais.
Un incansable estudioso del desarrollo humano.

Silvia Ruoff, Buenos Aires

Kinesiologa & Feldenkrais Practitioner

Phil tiene una calidad de trabajo sutil y profunda, con una claridad funcional que lo convierte en un ingeniero del movimiento, integrando a su vez las emociones y el pensamiento, de una manera creativa e innovadora dentro del Método Feldenkrais.Phil aborda su trabajo desde una gran claridad funcional y se nutre con su investigación sobre el desarrollo, el aprendizaje y las emociones, dando como resultado un trabajo sutil, profundo e innovador.

Gabriela Gomez, Argentina

Pintora & Feldenkrais Practitioner

Mediante sus clases Phil genera un espacio neutro para que nuestra atención emerja. Lo hace a través de un silencio muy expresivo y de unas intervenciones espaciadas con una voz suave y acompasada. Sus frases son fluidas y musicales, como él desearía que fueran nuestros movimientos. Estas frases son eso que los alumnos recibimos como indicaciones. A través de ellas Phil nos ofrece compañía. Una compañía muy concreta, que genera un contexto muy concreto. Por eso cada sesión es nueva, porque ha desarrollado un método tan concreto que le permite sorprendernos y sorprenderse. Ese contexto nuevo nos ayuda a aprender de forma profunda y casi diría, inaudita. Sin prisa, con pausa y con una confianza empírica. Y al final de cada clase salimos con una sensación de expansión. A cada sesión, una sensación de expansión nueva. La repetición no existe en sus clases, pero sí la profundización o el desarrollo. Phil nos propone un trabajo fundamentalmente creativo. Es por eso que volvemos.

Phil nos enseña a descansar, o mejor dicho, a esperar descansando. El descanso o la espera para él es un movimiento fluido y perpetuo. Nos enseña a esperar mientras nos movemos. Cuando surge el gesto esperado, el movimiento esperado, nos invade esa sensación de expansión a la que me refiero. Lo más interesante es que llegamos a ella de forma espontánea, gracias a su capacidad para medir las indicaciones. Phil estimula en su justa medida, nunca es demasiado, nunca es escaso. Las decisiones las tomamos nosotros, o nuestro cuerpo, nunca él. La precisión de sus propuestas es la que nos abre la conciencia y nos despierta la curiosidad. Nos entrega todo el poder, nunca lo ejerce aunque lo tenga. Nos lo entrega para que nosotros mismos lo guardemos como un tesoro a fin de desarrollarnos mejor. También nos lo entrega para que nos equivoquemos. Su poder es su compañía. Su técnica, el acompañamiento. Nos confía la responsabilidad y la libertad, porque Phil sabe que eso desencadenará la exploración y el aprendizaje más genuino, más personal, más artístico.

Phil nos enseña con bondad, que nada tiene que ver con la perfección. Tiene que ver sobre todo con la intención. Esa intención tan concreta impregna la sala de aprendizaje. Tanta es su claridad que todos los miedos que puedan despertar en los alumnos se convierten en nuestro mejor enemigo, y eso es la tarea de un maestro bueno y de un buen maestro. Phil está lleno de intención, y por ende, de elegancia. Eso es lo que hace de su actividad una disciplina del todo única y sutil. Todo esto no puede vivirse sin ambición, en su sentido más etimológico: ir o moverse en una dirección, después moverse en la otra, o moverse alrededor, buscando algo, explorando, acechando una posible presa, que yo llamaría la expansión.

(A Phil no le gustan los “peros”, entonces los convierte en “y”)

Y el deseo ardiente de conseguir un objetivo, la expansión por ejemplo, puede llevarnos a alterar la respiración. Cuando esto ocurre, nos aparece la sonrisa de Phil en la mente. Es pura magia. En este sentido, el método Feldenkrais a través de Phil es lo más cercano a la respiración natural, o lo más cercano a la felicidad.

Elena Vilallonga, Barcelona

Cineasta