(por Phil Unseld 2022)

Desde tiempos remotos, nuestra calidad de vida como seres humanos está ligada a la capacidad de adaptarnos a circunstancias cambiantes. Lo que es válido hoy puede que sea muy distinto dentro de poco tiempo. Siempre ha sido así pero en los tiempos actuales parece ser una necesidad cada vez más importante.
Recurso biologico
Como seres humanos tenemos una herramienta fabulosa para responder a esta necesidad: el aprendizaje. Más allá del significado académico de esta palabra existe una dimensión biológica u orgánica de aprendizaje que activa la neuroplasticidad de nuestro sistema y abre la puerta a cambios profundos.
Feldenkrais utiliza nuestro sistema somatosensorial de una manera específica para acceder a esta dimensión y crear nuevos patrones. Nuestra manera de movernos es sobre todo aprendida y nuestros patrones reflejan nuestra relación con el mundo con la precisión de una huella digital.
Influenciar el proceso
Al ser el resultado de un proceso de aprendizaje tenemos voz y voto para poder cambiar los patrones que ya no nos sirven y aprender algo mejor. Solo hace falta un método adecuado y un poco de dedicación.
Metodología
El Método Feldenkrais crea un marco para este proceso y lo hace de una manera exploratoria, lúdica y agradable.
En el taller ‘Adaptabilidad & Cambio’ exploraremos nuestras posibilidades de aumentar la flexibilidad y capacidad de adaptación a cambios a través del aprendizaje. Esto se reflejara primero en más ligereza y agilidad en nuestros movimientos pero el potencial de cambio va mucho más allá del plano corporal.